Results for 'Susana de los Heros'

982 found
Order:
  1.  60
    Humor étnico y discriminación en La paisana Jacinta.Susana de los Heros - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):74-107.
    Resumen Los textos televisivos interpretan y analizan la realidad circundante e influyen en la visión que la audiencia tiene del mundo. Es más, los programas cómicos basados en la burla y el sarcasmo hacia grupos étnicos minoritarios refuerzan estereotipos negativos y promueven la discriminación cultural. En este artículo se estudia el humor étnico en La paisana Jacinta. Esta serie peruana ha sido acusada de racista por diversas personas y grupos, entre ellos, la excongresista indígena Hilaria Supa, LUNDU y CHIRAPAQ. Primero, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Utopía y realidad: nociones sobre el estándar lingüístico en la esfera intelectual y educativa peruana.Heros Diez Canseco & Susana de los - 2012 - Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
    Reflexiona sobre cómo las ideologías lingüísticas en el mundo hispano surgen y se transmiten a las prácticas sociales Estudia las ideas de intelectuales en Perú y analiza los discursos en el ámbito escolar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se comprueba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Las Doncellas Nobles. Un proyecto educativo entre la continuidad y la ruptura durante el período franquista.Susana Vázquez Cupeiro & Nuria De Pedro Olivera - 2020 - Arbor 196 (796):558.
    Este artículo aborda las experiencias vitales y educa­tivas de una generación de mujeres educada en el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo; una institución de carácter priva­do y religioso fundada en el año 1551 y pionera en la formación exclusiva de las mujeres. A partir de los testimonios orales de antiguas alumnas se reconstruyen sus vivencias, a través de re­cuerdos silenciados durante décadas, para explorar la naturaleza, origen y evolución del proyecto educativo del centro desarrolla­do desde la década de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    El camino de los kami en las películas de Hayao Miyazaki.Susana Elena Rodríguez de Tembleque García - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e65353.
    A través de algunos largometrajes de animación de Hayao Miyazaki es posible reconocer las principales manifestaciones del sintoísmo. La veneración a los antepasados asociada al culto al emperador, el culto a la naturaleza manifestado en los irui-kon o matrimonios con seres sobrenaturales además de otros aspectos como la purificación, el más allá, los vuelos y el sacerdocio sintoísta son analizados en estas películas japonesas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  46
    Validation of priority criteria for cataract extraction.Susana García Gutiérrez, Jose Maria Quintana, Amaia Bilbao, Antonio Escobar, Emilio Perea Milla, Belen Elizalde, Marisa Baré & M. P. H. Nerea Fernandez de Larrea Md - 2009 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 15 (4):675-684.
    Rationale, aims and objectives Given the increasing prevalence of cataract and demand for cataract extraction surgery, patients must often wait to undergo this procedure. We validated a previously developed priority scoring system in terms of clinical variables, pre-intervention health status, appropriateness of surgery and gain in visual acuity (VA) and health-related quality of life (HRQoL).Methods Explicit prioritization criteria for cataract extraction created by a variation of the Research and Development (RAND) and University of California Los Angeles appropriateness methodology were retrospectively (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La mitología de los héroes y la cronología.A. López-Eire - 2005 - Humanitas 57:57-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El trabajo social en el campo de lo grupal.Susana Alegre García - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 24:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Mujeres Tardoantiguas y Medievales: Ejemplos históricos de injusticia epistémica y hermenéutica. Contemporaneidad de los nombres, antigüedad de los conceptos.Susana Violante & Laura Carolina Durán - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):25-45.
    El presente artículo pretende realizar un análisis reflexivo, tomando como base las conceptualizaciones de Miranda Fricker, haciendo hincapié en el lugar y la condición otorgada a diversas mujeres en la Antigüedad Tardía y en la Edad Media. Se propone revalorizar a algunas pensadoras que han generado diversos tipos de producciones, de las cuales se conservan documentos para su estudio y, así, rescatarlas de un olvido las más de las veces tendencioso, del que han sido objeto en la implementación de sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los actores sociales urbanos en la Sociedad de la Información.Susana Finquelievich - 2000 - Kairos: Revista de Temas Sociales 4 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Autonomía económica y género en el sector rural de América Latina.Ana María Villafuerte-Pezo, Ruth Mercedes García-Pacheco de Mercado & Galia Susana Lescano-Lopez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La autonomía económica permite a las mujeres ser económicamente autosuficientes y tomar decisiones libres respecto a sus vidas. La generación de ingresos propios representa un elemento simbólico y clave para el empoderamiento, el reforzamiento de la autoestima, la autovaloración y la reflexión sobre sus roles de género.A partir de la metodología PRISMA se realizó la revisión sistemática para identificar los factores y estrategias que explican la autonomía económica de las mujeres en zonas rurales de América Latina; destacando la participación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    De Caín a la clonación: ensayos sobre el límite: lo prohibido y lo posible.Susana Raquel Barbosa (ed.) - 2001 - Buenos Aires: Grupo Editor Altamira.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Formando y deformando conceptos científicos: El caso de la herencia de caracteres adquiridos.Susana Gisela Lamas - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (2):243-260.
    Este trabajo muestra cómo una modificación en el sentido del término caracter adquirido llevó a rechazar la hipótesis de la herencia de esos caracteres. Se considerará el ejemplo del experimento llevado a cabo por Weismann que fue tomado como un caso paradigmático en los libros de textos y en la bibliografía especializada para refutar esa hipótesis. Ese diseño experimental fue aceptado por la comunidad como una refutación, a pesar de que los caracteres a los que hacía referencia no cumplían con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Filosofía de la liberación y giro decolonial: caminos a la transmodernidad.Díaz Cepeda, Luis Rubén, Susana Báez Ayala, Pérez Daniel, Gustavo Herón & Enrique D. Dussel (eds.) - 2021 - Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  15.  22
    Posmodernidad y neoliberalismo: reflexiones críticas desde los proyectos emancipatorios de América Latina.Susana Murillo - 2012 - Buenos Aires, Argentina: Ediciones Luxemburg.
  16.  55
    De la mímesis a la representación: empirismo y lenguaje en los orígenes de la ciencia moderna.Susana Gómez López - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):53-77.
    This paper is part of an attempt to offer a better understanding of the origins of modern science in the light of the transformations of the concept of representation through XVIth and XVIIth centuries. My aim here is to point out how Francis Bacon had to revise naturalistic and mimetic conceptions of language for drawing up his particular methodical empiricism. In other words, it was not possible to formulate the modern scientific empiricism without advancing a criticism of those naturalistic philosophies (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Entre lo polular y lo filosófico: micromachismos.Susana Gavilanes Bravo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-15.
    El presente artículo tiene como objetivo principal, analizar parte del discurso filosófico, así como también, el expresado en la música popular con respecto, a las mujeres e indirectamente a las diversidades sexuales.Filosofía y versos contenidos en las letras de canciones populares, se emparentan en la discriminación que se traduce en conductas implícitas reconocidas como micromachismos y en otras explícitas que vendrían siendo macroconsecuencias, como son todos los tipos de violencia, que tras una espiral culminan en femicidios. Tratar de comprender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La zarigüeya de Schrödinger: Cómo viven y entienden la muerte los animales.Susana Monsó - 2021 - Madrid, Spain: Plaza y Valdés.
    Cuando la zarigüeya se siente amenazada, se paraliza, con los ojos y la boca abiertos en una mueca petrificada, la temperatura corporal y respiración reducidas al mínimo, la lengua desplegando un tono azulado y sus glándulas anales oliendo a podrido. Pese a este disfraz de cadáver putrefacto, sigue pendiente de su entorno, lista para volver a la acción. Como el gato en la famosa paradoja de Schrödinger, la zarigüeya está viva y muerta al mismo tiempo. -/- En este libro exploraremos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    La Búsqueda de Un Modelo Regulatorio de la Ia En la Unión Europea.Susana Ruiz Tarrías - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:91-119.
    La inteligencia artificial (IA) no es sólo una moda, sino un conjunto de sistemastecnológicos que han adquirido en los últimos años un enorme desarrollo con aplicaciones a múltiples aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos, tanto por parte de particulares (empresas) como de los propios Estados.La Unión Europea ha apostado siempre por compatibilizar los avances tecnológicos con el respeto de los principios y valores de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos y libertades fundamentales. Desde tales premisas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Una introducción a la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM) y su aplicación a la pragmática.Susana S. Fernández - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):397-420.
    Resumen Este artículo expone los principios de la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM por sus siglas en inglés), originalmente propuesta por Wierzbicka (1972. Semantic primitives. Frankfurt: Athenaeum) y luego desarrollada en una serie de trabajos por Anna Wierzbicka y Cliff Goddard, además de otros académicos que trabajan en el campo. El objetivo es presentar cómo esta teoría se ha aplicado al estudio de la semántica y de la pragmática para analizar distintos aspectos de los hábitos lingüísticos de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Educación y capacitismo: los límites de la educación inclusiva en España.Susana Rodríguez Díaz - 2021 - Dilemata 36:5-18.
    The Convention on the Rights of Persons with Disabilities, approved on December 13, 2006 by the UN General Assembly, represented a historic advance in the field of disability by recognizing that the right to education implied the right to an quality inclusive education, thus consolidating a normative evolution from previous international instruments. Since May 3, 2008, the Convention has been part of the Spanish legal system, which implies that the State is obliged to modify national laws that do not correspond (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: Los usos de 'civismo', 'civilidad' Y 'civilización' en Juan Bautista alberdi Y Domingo faustino Sarmiento.Susana Villavicencio & Gabriela Rodríguez - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:87-106.
    El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual los usos de ‘civilidad', ‘civismo', ‘civilización', ‘patria' y ‘nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Técnicas de mediación. Reflexiones sobre su aplicación en contextos comunicativos interculturales.Susana Ridao Rodrigo - 2010 - Aposta 47:5.
    En estos momentos en España se está expandiendo la denominada mediación intercultural institucionalizada, como consecuencia del aumento de la cifra de inmigrantes entre los habitantes de nuestro país. Se trata de actividades llevadas a cabo por ONG’s e incluso por los servicios sociales de la nación de acogida. Durante los años 90 en España se inicia esta tipología de mediación. En consonancia con Giménez (1997: 127), entendemos la mediación intercultural como una modalidad más dentro del amplio campo de la mediación. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    De la mímesis a la representación: empirismo y lenguaje en los orígenes de la ciencia moderna.Susana Gómez López - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  52
    Las primeras mezquitas de al-Andalus a través de las fuentes árabes (92/711-170/785).Susana Calvo Capilla - 2007 - Al-Qantara 28 (1):143-179.
    En el artículo se recogen los relatos que las fuentes árabes, sobre todo andalusíes, proporcionan sobre las primeras fundaciones religiosas de al-Andalus. Las tradiciones de la Conquista, en este aspecto, muestran similitudes con el modelo de islamización puesto en práctica previamente en otros ámbitos del Mediterráneo islámico y con la historiografía árabe de los Futuh. Por razones de prestigio religioso y de legitimidad política, los autores insisten en aspectos como la orientación de las primeras mezquitas, atribuyéndolas a Musà o a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  13
    Freud, Lacan, Marx, Žižek.Susana Lentino - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    El objetivo del presente trabajo es hacer una reseña de los conceptos fundamentales que elabora Slavoj Žižek en su libro “El sublime objeto de la ideología”. Tomaré algunas ideas centrales acerca del síntoma, la ideología y la fantasía, así como también haré algunos comentarios. Žižek nos advierte de no caer en las trampas actuales ilusorias de que vivimos en una época posideológica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    La Mezquita de Bab al-Mardum y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (s.XII-XIII).Susana Calvo Capilla - 1999 - Al-Qantara 20 (2):299-330.
    Partiendo de un nuevo documento que fecha la conversión de la antigua mezquita de Bāb al-Mardūm en capilla en 1183, un siglo después de la conquista de Toledo por Alfonso VI, se ha tratado de indagar en el proceso de cristianización de las mezquitas urbanas y rurales de Toledo entre los siglos XI y XIII: el papel desempeñado en su reparto y el de sus habices por el Rey, la Iglesia y los diferentes grupos de población, el destino de aquellas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Justicia, misericordia y cristianismo: una relectura de las inscripciones coránicas de la mezquita de Córdoba en el siglo X.Susana Calvo Capilla - 2010 - Al-Qantara 31 (1):149-187.
    En este artículo se realiza una relectura de las inscripciones de carácter religioso de las puertas de la Mezquita de Córdoba en época califal. A pesar de que no todas se han conservado, el estudio de conjunto reveló suficientes elementos singulares como para sugerir nuevas hipótesis en torno al sentido y la intencionalidad de los textos coránicos escogidos. Las inscripciones, tanto interiores como exteriores, conforman un programa epigráfico perfectamente coherente y dotado de un complejo significado ligado al contexto político, social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  19
    La naturalización de la estrategia trascendental desde la metafísica descriptiva strawsoniana.Susana Badiola - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:317-336.
    El pensamiento de P. F. Strawson ofrece un difícil equilibrio entre una tendencia naturalista no reduccionista y una trascendental post-kantiana. Este escrito reconsidera un argumento de la estrategia strawsoniana que fue utilizado por Barry Stroud en su famosa crítica a los argumentos trascendentales de los años 60. La reflexión sobre el fin y el alcance de este tipo de argumentos no sólo intenta mostrar la compatibilidad de ambos aspectos en el pensamiento de Strawson, sino iluminar el carácter de necesidad de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye la violencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    El yo o la conciencia en su relación con lo otro de sí. Encuentros y desencuentros entre la Fenomenología del espíritu de Hegel y Totalidad e infinito de Lévinas.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):127-147.
    Este espacio ofrece un conjunto de aspectos de la filosofía de Lévinas expresados en una sección de su obra Totalidad e Infinito que se enfrentan con el pensamiento de Hegel en el marco de las relaciones intersubjetivas en torno a un comportamiento ético de la conciencia o el yo frente a lo otro de sí. Los puntos de encuentros y más aún de desencuentros entre ambos autores revelan que el contexto histórico es determinante en las posturas que plantean en la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Del caos de la maravilla al orden de la razón. Los sistemas de la naturaleza y los límites de la razón en el siglo XVIII.Susana Gómez López - 1999 - Arbor 162 (637):113-133.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La utopía de Mattapoisett como un futuro actual.Susana del Rosario Castañeda Quintero - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e23099.
    Esta investigación tiene como objetivo revisar la novela Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy, originalmente escrita en 1976 y traducida recientemente al idioma español; con el apoyo de diversos planteamientos teóricos que se han hecho desde los feminismos y estudios sobre el género y la ciencia ficción, para dar cuenta cómo éste, al igual que otros textos de literatura del género, son y han sido una herramienta política significativa para imaginar otros posibles futuros. Las imágenes de futuro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Escenarios posibles para intervenciones desde la fenomenología existencial.Susana Signorelli - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):43-56.
    La psicología existencial se ha centrado casi exclusivamente en el análisis de la relación terapéutica entre sus protagonistas: terapeuta y paciente. Son pocas las investigaciones sobre temas que atañen a la vida del ser humano. Sin embargo, en toda terapia se presentan múltiples alternativas en la vida de los pacientes y en la propia del terapeuta que son plausibles de un estudio fenomenológico existencial. Me referiré en este trabajo a un escenario posible de este tipo de análisis, en este caso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Philosophy of Childhood and children's Political Participation: Poli(s)Phonic Challenges.Susana Brissos Matos & Paula Alexandra Vieira - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-23.
    What challenges does the political participation of children pose to the Philosophy of Childhood? What challenges does the Philosophy of Childhood pose to children's political participation? This text is inspired by the idea that “research is not about enumerating situations, but making researchers lose their sleep”. It is divided into two distinct parts. In the first, we introduce the theoretical framework that orients our research group and our work with children in the philosophical research community. We posit a link between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Emociones morales y corrupción judicial: un estudio exploratorio.Susana Frisancho - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:66-82.
    En esta investigación se exploran dos aspectos importantes del desarrollo moral de un grupo de jueces peruanos: a) la capacidad de reconocimiento y diferenciación del dominio de las convenciones y el dominio moral, y b) el reconocimiento de emociones morales en sí mismos y en terceros al enfrentar un dilema ético o cometer actos de corrupción. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, participando del estudio catorce jueces especializados y anticorrupción, de ambos sexos, que trabajan en la ciudad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Una biblioteca. Un barrio. Una esperanza.Susana Fiorito - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta la experiencia de la Biblioteca Popular de Bella Vista Popular de la ciudad de Córdoba, Argentina, instalada en un barrio construido por obreros industriales que compraron los terrenos en cuotas en la década de 1920, y construyeron sus casas haciendo trabajo de albañiles los fines de semana. La biblioteca abrió sus puertas en el invierno de 1990 impulsada por una docena de sobrevivientes de la dictadura, quienes realizaron un hermoso y paciente trabajo con los niños del sector, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La finalidad interna de organismos naturales y la vida.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):9-29.
    La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. La (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Ideación, ocultación e interpretación del relato onírico cartesiano.Susana Gómez López - 2022 - Pensamiento 78 (300 Extra):1541-1566.
    Los famosos sueños de Descartes han constituido siempre para la historia de la filosofía un incómodo problema, pues dejaban la puerta abierta a la posibilidad de que el origen de la moderna racionalidad hubiese nacido de lo irracional. Superar este problema no fue fácil para el propio Descartes pasados los años ni lo ha sido para quienes desde entonces han mantenido que sus ideas marcaron el origen de una etapa de la filosofía y la ciencia caracterizada por el rechazo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Periodismo y redes sociales: claves para la gestión de contenidos digitales.Susana Pérez-Soler - 2017 - Barcelona: Editorial UOC.
    Este libro reflexiona sobre la interacción entre tecnología y periodismo. Las redes han alterado los principios clásicos del periodismo. Por ejemplo, ¿cómo influye el hecho de que la mayoría de las personas acceda a las noticias digitales a través de las plataformas de medios sociales y de motores de búsqueda sobre el poder de fijación de la agenda por parte de los medios de comunicación? ¿Cómo afecta el nuevo lenguaje de internet a la creación de contenidos? ¿Qué atributos nuevos se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Análisis Conceptual y Reflexiones Sobre El Lenguaje Psicológico En El Wittgenstein Posterior Al Tractatus.Susana Gómez Gutiérrez - 2011 - Praxis Filosófica 23:81-94.
    En este escrito, 1) hago una presentación del tipo de análisis conceptual quehace Wittgenstein en algunas obras posteriores al Tractaus; me refiero,específicamente, a una cierta manera de proceder que consiste en ladescripción de los diferentes usos de un concepto, y que tiene como finarrojar luz sobre las condiciones de funcionamiento de nuestro lenguaje para,así, llegar a la solución de un determinado problema filosófico. 2) Examinoalgunos pasajes de las Investigaciones en los que que Wittgenstein analizaconceptos psicológicos y señalo lo que considero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    El problema de la finalidad en la naturaleza.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):100-113.
    El Juicio de gusto como Juicio estético parte de la contemplación de un objeto en particular. Surge de forma libre y no guarda relación alguna con una intencionalidad por parte del sujeto. En el caso de un juicio sobre lo bello se considera que atribuye cierta belleza al objeto como si se tratase de una propiedad que le caracteriza. La forma en la que se da este juicio posibilita el surgimiento de cierta universalidad del mismo en la medida en que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    La mezquita de Bāb al-Mardūm y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (S. XII-XIII).Susana Calvo Capilla - 1999 - Al-Qantara 20 (2):299-330.
    Partiendo de un nuevo documento que fecha la conversión de la antigua mezquita de Bāb al-Mardūm en capilla en 1183, un siglo después de la conquista de Toledo por Alfonso VI, se ha tratado de indagar en el proceso de cristianización de las mezquitas urbanas y rurales de Toledo entre los siglos XI y XIII: el papel desempeñado en su reparto y el de sus habices por el Rey, la Iglesia y los diferentes grupos de población, el destino de aquellas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. State and university: from one coast of the Atlantic to the other. [Spanish].Susana Villavicencio & Patrice Vermeren - 2003 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 1:8-27.
    Este ensayo se propone examinar cuatro modelos distintos de la universidad (el alemán, el francés, el argentino y el americano) que han orientado su desarrollo en el curso de la historia haciendo énfasis en la relación que ésta guarda con el Estado. El análisis de los cuatro modelos busca cuestionar el rol de la universidad dentro de la sociedad en distintos intentos de su refundación con el fin de alimentar la discusión actual sobre el modelo que ha ser adoptado en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La humanidad de nuestros héroes.Eladio Chávarri - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):445-476.
    En el mes de Abril de este mismo año 2003, el semanario norteamericano Time publicó una densa muestra de 36 héroes. El autor reflexiona sobre ellos con el propósito de destacar tres aspectos. a) Subraya, ante todo, los rasgos de humanidad que atraen a los hombres de hoy. b) Los contextualiza en el estilo de ser hombre que articula nuestras sociedades. c) Deja que los mismos héroes expresen ambos aspectos en sus propias biografías, tratando de no oscurecerlos con discursos situados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Ventajas y tensiones en la perspectiva del Estructuralismo Empirista.Bruno Borge & Susana Lucero - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):315-338.
    En el presente trabajo analizamos críticamente el modo en que el Estructuralismo Empirista de van Fraassen caracteriza la relación de representación entre las teorías y los fenómenos. Nuestro objetivo es ofrecer argumentos que destaquen el papel del objeto en la construcción de modelos de datos. Asimismo, nos proponemos mostrar que la opción metodológica sugerida en su obra reciente resulta insuficiente para recuperar un vínculo plausible entre los modelos de datos y los fenómenos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  75
    Notas sobre una verdad evidente en tributo a P. F. Strawson. Notes on a Self-evident Truth in Tribute to P. F. Strawson. [REVIEW]Susana Badiola - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:143-160.
    En una autobiografía intelectual, P. F. Strawson destaca un lugar común de vital importancia en su quehacer filosófico. Esta verdad evidente aparentemente simple encierra dos aspectos interconectados entre sí: primero, que los portadores de verdad o falsedad no son elementos lingüísticos y, en segundo lugar, que lo que está en juego en el uso del lenguaje no son las palabras que utilizamos sino lo que queremos decir con ellas. Este ensayo, escrito a modo de tributo al filósofo recientemente fallecido, estudia (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Alcances y limitaciones de la definición de adaptación aplicada al fenómeno del parasitismo: una propuesta teórica.Vicente Dressino, Guillermo M. Denegri & Susana Gisela Lamas - 2004 - Episteme 19:69-80.
    La problemática adaptativa constituye un tema central para la teoría evolutiva. Uno de los principales cuestionamientos está dado por aquellos procesos que tradicionalmente se han considerado como adaptativos y que a la luz de la evidencia actual deben ser redefinidos. El estudio de la adaptación en el caso del parasitismo reviste especial importancia por sus aspectos epidemiológicos, ecológicos y evolutivos, además de su impacto en medicina evolutiva. El objetivo del presente trabajo es hacer un estudio de casos en cestodes con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  30
    Eloísa Ramírez Vaquero, Susana Herreros Lopetegui, and Marcelino Beroiz Lazcano, eds., El primer cartulario de los reyes de Navarra: El valor de lo escrito / Le premier cartulaire des rois de Navarre: La valeur de l’écrit. Vol. 2. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2013. Pp. 753. €24. ISBN: 978-84-235-3344-2. [REVIEW]Elena Woodacre - 2015 - Speculum 90 (1):293-294.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ¿ De qué hablamos cuando hablamos de empoderamiento? Un análisis sobre el trabajo realizado con Mujeres Trabajadoras Rurales: Movimiento Sin Tierra.Martha Susana Díaz - 2005 - In Alfredo Grande & Diana Coblier (eds.), Lo Legal y Lo Legítimo. Ediciones Sapiens.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982